Claro que existen tesoros en Internet. Uno al que vuelvo de forma recurrente es la colección de imágenes del Apollo Project, incluida en el The Project Apollo Archive, el proyecto de viajes a la Luna que empezó en la década de los 60 del pasado siglo y terminó en los primeros años 70 con el último gran viaje al satélite, el Apollo 17.
Buena parte de las imágenes relativas a las tripulaciones, a los técnicos, a las máquinas y a la propia Luna están ahí. Toda la historia. Los éxitos y los fracasos, el honor y el drama, la emoción y el dolor...
Buena parte de las imágenes relativas a las tripulaciones, a los técnicos, a las máquinas y a la propia Luna están ahí. Toda la historia. Los éxitos y los fracasos, el honor y el drama, la emoción y el dolor...



[En las imágenes superiores, a la izquierda vista del interior del Apollo 1 tras el accidente en el que murieron abrasados los astronautas Grissom, White y Chaffee, en enero de 1967 | En el centro, una de las fotografías de la famosa secuencia de la "Tierra naciente" tomada en el Apollo 11 | A la derecha, la estela del cohete Saturno V que portaba el Apollo 17 iluminando el cielo nocturno de Florida]
Las Hasselblad y otras cámaras de la época hicieron un trabajo formidable en las películas. La digitalización (muchas de ellas en alta resolución) y el mejorado de las imágenes seguro que ha supuesto un importante esfuerzo material. Recuerdo y agradecimiento para todos los que han hecho posible que, desde la toma en el espacio hasta la cómoda visualización en nuestro sillón, podamos disfrutar de un extenso tesoro visual en el que podrás perderte durante horas y encontrar tanto las más famosas y reconocibles fotografías de la aventura espacial como desconocidas, bellas e históricas vistas de lo que fue (ojalá lo vuelva a ser pronto) el más osado de los recorridos que el ser humano haya podido emprender.


Pero lo más divertido es crear tu propia galería: baja las fotos que más te gusten, encuadra, define, mejora, contrasta, colorea, y pásatelo bien durante un buen rato.

2 comentarios:
A mi me gusta mucho esto.
Por aquí dejo un par de links que seguro que resultan interesantes. Como no son relacionados con el computador del apollo. El primero de ellos es de un aficionado a la electrónica que ha construido un réplica en su casa (ciencia de garaje?)
http://klabs.org/history/build_agc/
Y el segundo de ellos, para los que no contamos con el espacio y los medios, nos podremos conformar con un simulador para pc.
http://www.ibiblio.org/apollo/
Enjoy!
Publicar un comentario